Nuestras clases

En LABORATORIO ESCÉNICO STUDIO ofrecemos formación actoral desde el cuerpo, la emoción y la voz, con un enfoque creativo, riguroso y humano. Nuestras clases combinan técnica, búsqueda personal y compromiso escénico.

Trabajamos en grupos reducidos, con acompañamiento cercano y procesos que integran lo artístico, lo poético y lo social.

Propuestas formativas:

  • Entrenamiento actoral integral

  • Laboratorio de creación con función final

  • Preparación para pruebas universitarias (RESAD y otras escuelas)

  • Coaching actoral individual

  • Clases de interpretación frente a cámara

LABORATORIO ESCÉNICO

Asignatura de creación, exploración y entrenamiento actoral

Descripción:
Laboratorio Escénico es una asignatura práctica centrada en la exploración del cuerpo, la emoción y la voz como herramientas esenciales para la creación teatral contemporánea. A través de ejercicios de entrenamiento, improvisación guiada, escritura escénica y trabajo colectivo, los y las estudiantes habitan el escenario como un espacio de investigación, riesgo y verdad.

La asignatura culmina con la creación de una obra original desarrollada durante el proceso, cuya dramaturgia nace del trabajo grupal y de las preguntas personales de los intérpretes. Esta obra se presentará en una función final abierta al público en un teatro, como instancia de cierre, visibilidad y profesionalización del proceso vivido.

Objetivos:

  • Desarrollar la presencia escénica y la disponibilidad física-emocional del intérprete.

  • Potenciar la escucha, la imaginación y la expresividad corporal y vocal.

  • Investigar la creación desde la biografía, la observación social y la pulsión poética.

  • Fomentar la autonomía creadora y el trabajo colectivo.

  • Concretar un proceso de montaje con función pública, enfrentando al grupo con la experiencia real de la escena.

Metodología:
La asignatura se estructura en módulos que combinan:

  • Entrenamiento físico y vocal.

  • Ejercicios de desbloqueo emocional y creación desde la memoria sensorial.

  • Escritura dramatúrgica y composición escénica.

  • Ensayos de montaje.

  • Función final abierta al público.

Destinatarios:
Estudiantes de teatro, actores y actrices en formación, y personas interesadas en procesos creativos vinculados al cuerpo, la emoción y la escena.

Silhouettes de varias personas en una actuación teatral o baile con fondo de pantalla roja y luz de escenario, posando con las manos levantadas y abiertas.

PREPARACIÓN DE PRUEBAS UNIVERSITARIAS

RESAD y Escuelas Superiores de Arte Dramático

Descripción:
Esta asignatura está dirigida a quienes desean presentarse a las pruebas de acceso a la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid) y a otras escuelas superiores de arte dramático. El proceso formativo es integral, con acompañamiento personalizado, y busca brindar herramientas sólidas tanto en lo teórico como en lo práctico, potenciando el criterio artístico, la sensibilidad y la presencia escénica del aspirante.

La preparación se divide en dos áreas fundamentales:

1. Parte teórica (historia y análisis visual)

Estudio riguroso del período literario elegido por el estudiante, según lo solicitado en la prueba:

  • Siglo de Oro español: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, entre otros.

  • Siglo XX: Lorca, Valle-Inclán, entre otros.

Incluye:

  • Contextualización histórica, política y estética del período.

  • Lectura y análisis dramatúrgico de obras fundamentales.

  • Estudio de estilos teatrales, estructuras y temáticas.

  • Análisis visual de montajes escénicos, escenografías, propuestas actorales y puestas en escena contemporáneas, para integrar una mirada crítica y actual sobre los textos clásicos y modernos.

  • Preparación para la prueba escrita o entrevista teórica.

2. Parte práctica (entrenamiento actoral)

Trabajo centrado en la preparación de los monólogos requeridos por las escuelas

Selección de textos adecuados al perfil del aspirante.

  • Análisis y desglose de escenas.

  • Trabajo técnico con cuerpo, voz, emoción y ritmo.

  • Búsqueda de una interpretación honesta, viva y personal.

  • Improvisación y entrenamiento escénico.

  • Simulacros de audición con devolución profesional.

Objetivos:

  • Brindar una preparación integral que aborde tanto los contenidos teóricos como los desafíos escénicos.

  • Desarrollar la autonomía creadora y el pensamiento crítico del aspirante.

  • Enriquecer la mirada artística a través del estudio histórico, textual y visual del teatro.

  • Fortalecer los recursos técnicos y expresivos del intérprete.

  • Enfrentar al alumno a la experiencia real de una audición con seguridad y sensibilidad.

Metodología:

  • Clases individuales y grupales.

  • Lecturas guiadas, análisis dramatúrgico y visual.

  • Entrenamiento físico, vocal y emocional.

  • Seguimiento personalizado y simulacros.

  • Material de estudio teórico y visual entregado al estudiante.

Destinatarios:
Personas mayores de 17 años interesadas en ingresar a escuelas superiores de arte dramático. No se requiere experiencia previa, pero sí compromiso, sensibilidad y disposición a una formación profunda.

Tres bailarines haciendo acrobacias en el escenario con iluminación roja y humo.

Asignatura de actuación para cine y medios audiovisuales

Descripción:
Esta asignatura está orientada a desarrollar las herramientas específicas de la actuación en el lenguaje audiovisual. A diferencia del teatro, la cámara exige verdad, sutileza y una presencia íntima. Trabajamos la escucha, la conexión emocional, la concentración y la precisión, adaptando el trabajo actoral a los distintos formatos: plano cerrado, toma continua, diálogo, casting, silencio.

El curso incluye prácticas grabadas, análisis técnico y emocional de las escenas, y ejercicios diseñados para comprender el ritmo, la contención y la mirada cinematográfica del actor o actriz.

Objetivos:

  • Desarrollar la verdad escénica y la conexión emocional frente a cámara.

  • Comprender el lenguaje técnico audiovisual: planos, marcas, continuidad, ritmo.

  • Aprender a actuar desde la escucha y la presencia interna.

  • Prepararse para castings, selftapes y rodajes profesionales.

  • Generar material grabado que pueda ser utilizado como muestra actoral.

Metodología:

  • Ejercicios prácticos frente a cámara.

  • Análisis y grabación de escenas (individuales y en dúo).

  • Trabajo sobre textos de cine y TV.

  • Visionado y devolución en grupo.

  • Herramientas técnicas para rodajes y audiciones.

Destinatarios:
Actores y actrices en formación o profesionales que deseen profundizar en la actuación para cine y medios audiovisuales. No es necesaria experiencia previa frente a cámara.

INTERPRETACIÓN FRENTE A CÁMARA

Una persona mirando una pantalla con luz, en un entorno oscuro

Contáctanos

¿Quieres que trabajemos juntos? Ingresa tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve. Esperamos tener noticias tuyas pronto.